Estimados Señores de TGT:
Desde hace un par de meses los medios periodísticos han
puesto mucho énfasis en el tema de la Falla de San Ramón.
De hecho, hace un mes la Escuela de Ingeniería de la Universidad
de Chile divulgó un trabajo encargado por la Seremi de Vivienda
donde se indica la posibilidad de un terremoto de magnitud 7.4 que podría
elevar la Cordillera en 4 metros. ¿Por qué tanta atención
en la Falla de San Ramón? ¿Por qué las autoridades
se han dedicado a ningunear el trabajo de la Universidad de Chile si
las autoridades no son los verdaderos expertos en Sismología,
sino más bien los autores del informe? ¿Por qué
las Autoridades insisten en decir que el estudio no es concluyente mientras
que los autores afirman lo contrario?
Atte:
Carlos P. - Ingeniero Civil en Obras Civiles.
RESPUESTA:
Estimado Carlos:
Junto con agradecer vuestra consulta, es importante aclarar que normalmente
las decisiones gubernamentales son tomadas por un Comité Político
y otro Técnico simultánemente. En naciones industrializadas
es común que quienes componen el Comité Político
son especialistas con probada experiencia y con sólidos conocimientos
técnicos. En cambio, en países como Chile, dicho Comité
está compuesto por personeros del espectro
político con escasos o nulos conocimientos en la materia
sobre la que tienen que emitir pronunciamiento. Ello ha significado
que como ciudadanos tengamos que presenciar decisiones técnicas
ilógicas y que, por lo demás, son contrarias al Derecho,
como al final se explicará. Así por ejemplo:
- Según un
informe financiado por el Gobierno de Chile, con dinero proveniente
de todos nosotros, el mejor modelo existente para predecir la Contaminación
atmosférica es el del CMA
Sin embargo, el Gobierno utiliza otro modelo.
- En el Colegio
La Greda de Puchuncaví los alumnos sufrían de continuas
y masivas intoxicaciones debido al arsénico y plomo emanado de
las faenas mineras de Ventanas. Evidentemente los culpables eran las
empresas contaminantes de Ventanas; sin embargo, la "solución"
fue reubicar aquella Escuela a una distancia de 2 kilómetros
de los focos de contaminación. ¿Qué culpa tenía
el Colegio? ¿La solución no tendría que haber sido
detener la contaminación, por ejemplo con filtros electrostáticos?
- El Científico Marco Cisternas asesoró a National Geographic
para realizar un documental
sobre el futuro terremoto de magnitud 9.0 que indefectiblemente en el
futuro asolará Valparaíso. Sin embargo, el honorable político
Aldo Cornejo "ninguneó" a Marco Cisternas afirmando
que: "(...) una persona que es capaz de hacer esto, perfectamente
podría haber trabajado con Bruce Willis en Armagedón,
o podría haber dirigido una Tormenta Perfecta y le iría
mejor que en una Facultad de Agronomía".
Los ejemplos sobran. Empero, más allá
de estas discusiones y apreciaciones netamente técnicas que personas
del ámbito político manejan y a la vez parecen no comprender,
y en relación al tema de la Falla de San Ramón, presentamos
seguidamente un resumen con "datos duros" y empíricos
que nadie podrá objetar y que permiten entender la peligrosidad
de la Falla de San Ramón:
- Según el informe oficial liberado el día
10 de julio del 2012, en un periodo de recurrencia de aproximadamente
72 años existe un 50% de probabilidades de que un sismo originado
en la Falla de San Ramón supere los 0.3 g
- Un riesgo de 50% no debe ser despreciado
- Una aceleración de 0.3 g corresponde a un sismo de intensidad
VII aproximadamente
Los datos hablan por sí solos. Y así,
si bien es responsabilidad de las Autoridades de Gobierno y de los Órganos
de la Administración del Estado evitar difundir falsas alarmas
que puedan poner en riesgo la Seguridad Nacional, no es menos cierto
que -en virtud del Principio Proadministrado consagrado en la Constitución
Política de 1980 y en la Ley de Bases N° 18.575- es también
responsabilidad del Estado prevenir y prever cualquier situación
de riesgo inminente que pueda interferir con el normal desarrollo de
las actividades industriales, profesionales y ciudadanas, de manera
tal que, hechos y datos técnicos indesmentibles debieran ser
puesto en conocimiento de todos los ciudadanos, verdaderos poderdantes
y atendido a que son los Órganos de la Administración
del Estado quienes están al servicio de los ciudadanos (los administrados),
y no al revés.
Por ello, cuando las Autoridades - aún en uso de sus facultades,
potestades y prerrogativas - generan desinformación entre la
población (como cuando afirman que los resultados "no son
concluyentes"), ello provoca un daño, el cual debe ser reparado
por el Estado indemnizando a los ciudadanos que pudiesen verse afectados,
Daño y Perjuicio que el Estado indemnizará aún
cuando los Agentes y Funcionarios del Estado hayan actuado -como dice
el profesor en derecho Fiamma- dentro del más estricto apego
a las leyes. Posteriormente, el Estado podrá replicar en contra
de los funcionarios que hayan provocado el Daño a la ciudadanía.
En espera que esta información le sea de
utilidad, desde ya agradecemos vuestro contacto.
Saludos cordiales - TGT
|