|
||||||||||||||||||||||
|
Autopista
Vespucio Norte |
|||||||||||||||||||||
*
Fecha: 27-02-2010 – 3:34 AM, hora local *
Hipocentro: 36° 12' 28'' S, 72° 57' 46'' W; prof = 47.4 Km;
63 Km al Suroeste de Cauquenes (cerca de Trehuaco) *
Magnitud: 8.8 Mw *
Tsunamis confirmados en Iloca, Talcahuano, Constitución, Cahuil, Dichota
y Robinson Crusoe (la Presidenta los confirmó a las 9:00 AM del 27-02-2010
mediante el eufemismo “olas de grandes proporciones”) *
452 fallecidos según el reporte del Gobierno del 18-03-2010
THIS BULLETIN APPLIES TO AREAS WITHIN AND BORDERING THE
PACIFIC ... A TSUNAMI WARNING AND WATCH ARE IN EFFECT ... A TSUNAMI WARNING IS IN EFFECT FOR A TSUNAMI WATCH IS IN EFFECT FOR FOR ALL OTHER AREAS COVERED BY THIS BULLETIN... IT IS
FOR THIS BULLETIN IS ISSUED AS ADVICE TO GOVERNMENT AGENCIES.ONLY NATIONAL AND LOCAL GOVERNMENT AGENCIES HAVE THE AUTHORITY TO MAKE DECISIONS REGARDING THE OFFICIAL STATE OF ALERT IN THEIR AREA AND ANY ACTIONS TO BE TAKEN IN RESPONSE. AN EARTHQUAKE HAS OCCURRED WITH THESE PRELIMINARY PARAMETERS: EVALUATION ESTIMATED INITIAL TSUNAMI WAVE ARRIVAL TIMES AT FORECAST POINTS WITHIN THE WARNING AND WATCH AREAS ARE GIVEN BELOW. ACTUAL ARRIVAL TIMES MAY DIFFER AND THE INITIAL WAVE MAY NOT BE THE LARGEST. A TSUNAMI IS A SERIES OF WAVES AND THE TIME BETWEEN SUCCESSIVE WAVES CAN BE FIVE MINUTES TO ONE HOUR. LOCATION FORECAST POINT COORDINATES ARRIVAL TIME CHILE TALCAHUANO 36.7S 73.1W 0729Z 27 FEB PERU ECUADOR BULLETINS WILL BE ISSUED HOURLY OR SOONER IF CONDITIONS
WARRANT. Cabe señalar que
durante la madrugada del día sábado la Presidenta insistió
reiteradamente que no existía riesgo de tsunami en Chile. Según el abogado Felipe Betancourt: “el Estado de Chile es responsable por su falta de servicio para con las víctimas del tsunami”, basándose en el inciso segundo del artículo 38 de la Constitución Política de la República que dice que “cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de las Municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño”.
|
Saqueos en Concepción |
Guía de comportamiento frente a posibles tsunamis de la comuna de Coronel (Concepción)
Proyecto financiado por la UNESCO
" 1. Si se encuentra en la zona y el sismo es lo bastante fuerte como para agrietar las murallas y le impide mantenerse de pie, lo más probable es que en los próximos 20 minutos se genere un maremoto. Es por ello que deberá mantenerse informado en caso que la autoridad decrete oficialmente la alerta de tsunami.
2. Si se encuentra en el hogar y las autoridades confirman la presencia de tsunami a través de los medios de comunicación, debe asegurarse que toda su familia se entere de la misma. En caso de encontrarse en una escuela, deberá seguir las instrucciones de su profesor y del personal de la escuela.
3. Si se encuentra en una zona de riesgo (ver mapa), deberá evacuar en forma ordenada y calmada a los sectores declarados como zona de seguridad descritos en el mapa, o bien, buscar refugio en terrenos que tengan una altura mínima de 30 metros sobre el nivel del mar.
4. Si se encuentra en la playa o cerca del océano y siente un sismo, muévase de inmediato a tierras más altas. NO ESPERE que se anuncie una alarma de tsunami. Manténgase alejado de los ríos y riachuelos que lleguen al mar de la misma forma que debería mantenerse alejado de la playa y del mar si hay un tsunami. Un tsunami regional producto de un sismo local puede impactar algunas zonas antes de que se anuncie una alarma de tsunami.
[Según ACCEMAR:
" Para que un sismo local provoque tsunami, deben darse tres condiciones básicas:
- El área de ruptura, o una fracción mayoritaria de ésta, debe estar bajo el lecho marino y a una profundidad menor de 60 kms.
- La frontera de placas o falla tectónica debe ser de subducción, con componente vertical de movimiento y no de desgarre con desplazamiento sólo lateral.
- En un cierto lapso, el sismo debe liberar suficiente energía y transmitirla eficientemente. (Sobre 7.5 grados de magnitud en la Escala de Richter).
Sin embargo, como tales características son sólo verificables vía instrumentos y tras un análisis técnico que requiere de un tiempo racional, deberá bastar la ocurrencia de un sismo local de gran intensidad, que impida a las personas mantenerse en pie, que haga caer muros, derrumbe torres y logre desplazar algunas casas de madera, para declarar la Alerta Roja, que de manera Natural deberá activar al Sistema de Protección Civil y a la comunidad, a aplicar el Plan de Emergencia en su fase de Evacuación hacia zonas seguras, para lo que se cuenta con varios minutos. Esta medida, en la fase de Preparación, debe estar sustentada en una adecuada demarcación de la ciudad y ser previamente ejercitada y conocida por toda la comunidad."
Ejemplos positivos: Carabinero de Pichilemu | Niña de Juan Fernández
Ejemplos negativos: ONEMI - SHOA | Gobierno ]
5. Los Tsunamis generados en localidades lejanas le darán a la gente generalmente un tiempo suficiente para que se desplacen a terrenos altos. Para los tsunamis de generación local, usted dispondrá sólo de unos pocos minutos para desplazarse a zonas altas.
6. Si usted ve que el mar se recoge, por ningún motivo se introduzca a recoger peces o moluscos. Frecuentemente los tsunamis presentan primero un recogimiento del mar, dejando seco grandes extensiones de fondo marino. En este caso, aléjese a un lugar seguro en altura, ya que en pocos minutos el tsunami llegará a tal velocidad que usted no podrá huir.
7. Un tsunami puede penetrar por un río o estero en varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto, debe alejarse de este tipo de cauces en caso de sismos o terremotos.
8. Un tsunami puede tener hasta 10 o más ondas destructivas en un lapso de hasta 12 horas. Preocúpese, si huye, de tener un bolso a mano con frazadas o abrigo, agua, radio portátil a pilas, ropa y alimento. No vuelva a los lugares potencialmente amenazados hasta que una autoridad responsable indique que el peligro ha terminado.
9. Respete las vías de evacuación señaladas en la vía pública.
10. No escapar en vehículos, salvo personas discapacitadas."
Home: www.geofisica.cl